Lo espontáneo inhibido

LA INHIBICIÓN DE LA MANIFESTACIÓN ESPONTÁNEA

 

La cabeza no funciona por sí sola, sino de acuerdo con la necesidad vital o estado concreto de los otros componentes de la CVP, a la que pertenece. Su pensamiento refleja la asociación natural entre psique y soma y entre consciente y no consciente. 
Por ejemplo, surgen las ganas espontáneas y conscientes, el deseo de: 

  • estar pensando a solas, en un ambiente silencioso, cuando se activa la cabeza debido a la actividad celular no consciente de las neuronas;
  • caminar y avanzar libremente, sin ser molestado por nadie, cuando se activan los hombros debido a la actividad no consciente de las células musculares;
  • reírse, llorar, charlar y comunicarse agradablemente con alguien, cuando se estimula la zona media del pecho debido a la actividad no consciente de las células que forman el aparato digestivo y el sistema circulatorio;
  • ocuparse de las personas de nuestro entorno cercano para que no les falte de nada, cuando entra la fuerza en la cintura por la acción no consciente de las células que forman el sistema orgánico eliminatorio;
  • amar, compartir las entrañas con alguien y pensar solamente en la familia o en algo absoluto, cuando se cierra o abre la pelvis por la actividad no consciente de las células conjuntivas del sistema reproductor.

Cuando estas ganas naturales se ven frustradas, se reprimen o se inhiben, las regiones de la CVP, previamente activadas, experimentan una tensión parcial excesiva o TPE:

La activación, tensión A, de las células-tejidos que originaron el deseo no puede alternarse con su necesaria y específica distensión. Si la inhibición continua, esa TPE no se relaja ni con el descanso ni con el sueño y acaba produciendo el endurecimiento de estos tejidos y el acortamiento de la respiración pectoventral. Esto sucede en relación con la sobreexcitación permanente de determinadas zonas cerebrales junto con la obsesión de su psique respectiva. Nuestra salud se resiente.

Aunque la disminución de la alternancia entre tensión y distensión también pueda ser debida al cansancio y a impactos físicos o psíquicos, la inhibición del deseo constituye la principal causa de la TPE y de la pérdida de nuestra salud.

Cuando ya aparecen los trastornos y después, la enfermedad, enseguida queremos su curación y recurrimos a la medicina o también, a las terapias alternativas. Entonces solemos olvidarnos de que hemos nacido, crecido y estamos vivos gracias a la inteligencia y fuerza vital de nuestro organismo, el mismo que genera nuestra manifestación espontánea y sufre su bloqueo.

Como la cultura no ha atendido suficientemente la manifestación espontánea, no ha podido percibir que el intenso estancamiento de la fuerza vital de cada ser humano es la principal causa interna de la pérdida de la salud. 
Como sólo se investigan las causas externas de la enfermedad y sus resultados se divulgan masivamente en los medios de comunicación, se ha extendido la idea de que los agentes patógenos externos o las circunstancias que nos rodean son la única causa de la pérdida de la salud. 

Sin embargo, nuestra realidad es que diariamente estamos sufriendo los efectos de la TPE: 

  • en su manifestación física: sobreactividad y fatiga-debilitamiento o endurecimiento de determinadas células-tejidos, que implican la acumulación de sustancias tóxicas y la pérdida de su asociación natural con las otras células-tejidos del organismo; 
  • en su manifestación psíquica: sobreexcitación y obsesión de determinada psique, debida a la permanente activación de determinadas zonas cerebrales, relacionadas con esas células-tejidos y con esas regiones de la CVP (y de los miembros) a las que pertenecen.

La tensión parcial excesiva subyace en muchos fenómenos que se califican como enfermedad. Para darnos cuenta de nuestra propia TPE y percibir su acumulación, resultan decisivas las sencillas prácticas de  katsugen undo y yuki y las siguientes observaciones.

Las defensas espontáneas de nuestra naturaleza frente a la TPE

Nuestro organismo nos avisa del indebido acumulo de TPE (exige a nuestro consciente, que se ha disociado del no consciente, que lo perciba) y lo disminuye a través de los calambres, la tos, la mucosidad, el hipo, las alteraciones cutáneas, diversos dolores, el vómito, la diarrea, la micción cargada, la transpiración con mal olor y, en especial, mediante el resfriado. Estas «anormalidades» consisten en un espontáneo incremento de la activación de determinadas zonas de nuestro organismo para resolver un anómalo estado interno y preservar la salud. Se trata del proceso A (autónomo) de la TPE.

Por otra parte, a medida que la TPE va progresando, alcanzando distintos grados, gracias a la interdependencia vital de todos los componentes de la CVP y de las cinco oseis, nuestro organismo traslada la tensión excesiva a otras zonas y a otras oseis, distintas de aquella donde inicialmente se acumuló, para afrontarla o compensarla. Por ejemplo, las emociones se contienen poniendo fuerza en los hombros; el estreñimiento es compensado, de cuando en cuando, por la diarrea; el deseo sexual frustrado se alivia con la frecuente micción. 
El esquema osei nos permite descubrir las distintas maneras naturales de realizar este soporte o trasvase de la tensión excesiva. Las denominamos recursos naturales para afrontar la TPE.

Observar el proceso A de la TPE y estos recursos naturales nos evidencia que nuestra salud no consiste en la mera ausencia de anormalidades, sino en la vigorosa capacidad de poder vivirlas y superarlas. La acumulación de TPE y la acción de nuestro organismo para resolverla es algo inherente a la naturaleza humana.

NOTICIAS

CURSOS DE INVIERNO 2023

Este invierno se realitzarán 2 cursos. El primero, Cultura Seitai: Katsugen i Yuki, entrenamiento para conectar con la propia TPE, los díass 16 y 17 de diciembre 2023. El segundo, Cultura Seitai: 5 Oseis observadas desde Katsugen y Yuki en la CVP y los miembros, los días 13 y 14 de enero 2024.

Más información …

SESIONES DE PUERTAS ABIERTAS EL 2º SÁBADO DE CADA MES

Este curso 2023-24, las sesiones de prácticas de puertas abiertas se ofrecerán el 2º sábado de cada mes. La próxima sesión tendrá lugar el sábado 9 de diciembre, de 11 a 13h. Si tienes interés en asistir, es necesario que nos lo comuniques mediante este enlace.

SESIONES DE PRACTICAS 2023-24

Os recordamos que se realizan tres sesiones de prácticas semanales:
Martes de 19:30 a 21:30 (presencial)
Jueves de 18 a 20 (híbrida)
Sábado de 11:00 a 13:00 (híbrida).

CURSOS DE VERANO 2023

Esta mes de julio, durante tres fines de semana, se han realitzado los cursos de Verano. Se han dedicado al Katsugen undo, al Yuki y a la Osei.

Estos cursos, com los cursos de Invierno que se realizan en diciembre, son abiertos a qualquier persona interesada en el Seitai.

FINAL DE CURSO DE LA ACADEMIA SEITAI Y FIESTA DEL TANABATA EL 1 DE JULIO

El sábado 1 de Julio, se celebró la sesión de final de curso de la Academia SEITAI y la celebración del Tanabata. Esta sesión fue guiada por su co-fundadora, Francesca Garrido, que nos expuso los orígenes de la Academia SEITAI Barcelona
Después de la sesión se realizó un almuerzo de hermandad.
 

ENCUENTRO CONMEMORATIVO 31 DE MARZO 2023

El viernes 31 de mazo se hizo un encuentro conmemorativo como acto de homenaje por el centenario de los inicios en el yuki de Noguchi y por el aniversario del nacimiento de Katsumi. Este acto se realizó en el dojo de la Fundación de forma presencial y online al mismo tiempo.

«El lenguaje del Seitai» es una grabación de una clase de Katsumi Mamine, que se ofreció en el Encuentro Conmemorativo y que podéis ver clicando sobre la imagen o entrando al canal de You Tube de la Fundación.

Se puede ver la grabación de todo el acto desde este enlace.

PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»

Ya hemos tenido más de 24.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.

Teaser SEITAI de Igor Cortadellas

NUEVA SEDE DE LA FUNDACIÓN SEITAI BARCELONA

Disponemos de una nueva sede de la Fundación SEITAI Barcelona donde también se realizan las actividades de la Academia SEITAI. El espacio disfruta de unas condiciones adecuadas a las necesidades y exigencias de nuestra actividad.


Carrer de Plató, 6, 1er-6a. 08021 Barcelona

PUBLICACIONES DE KATSUMI MAMINE

Puedes ver y adquirir todos los libros disponibles de Katsumi Mamine en este apartado.

También puedes encontrar los siguientes títulos en formato e-book

 

-seitai, una nueva comprensión de la naturaleza humana

-la osei y la CVP ósea

-la osei y la CVP muscular

 

Se está realizando la tarea de digitalización del resto de libros. Os iremos informando a medida que estén disponibles

PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»

Ya hemos tenido más de 18.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.

Teaser SEITAI de Igor Cortadellas

HOMENAJE A KATSUMI MAMINE MIWA (1944-2020)


Te invitamos a ver el evento para conmemorar el primer aniversario de la muerte de nuestro querido Katsumi Mamine Miwa, desde este enlace.