SEITAI común

                             SEITAI común

      noguchi01Haruchika Noguchi (1912-1976),
fundador de la cultura SEITAI

 

Katsumi Mamine Miwa
Aprendió la cultura SEITAI con el maestro Noguchi 
en una íntima relación, desde 1956 hasta 1976

 

Con tan sólo quince años, Haruchika Noguchi ideó las sencillas prácticas de katsugen undo y yuki para el cuidado de la salud y se dio cuenta de que, gracias a ellas, el organismo de cada persona recuperaba su natural capacidad de curarse por sí mismo.

Al mismo tiempo, intuía que los miles de movimientos espontáneos de la coordinación del organismo parecían tener cierta estructura de fondo y una honda relación con la vida psíquica o mental espontánea.

Buscó la respuesta en el milenario saber tradicional del Oriente y también en el moderno conocimiento del Occidente, originado recientemente en Europa.No la encontró y tuvo que desarrollar su propia observación para poder desvelar la estructura del movimiento vital.

¡ Pero experimentó serias dificultades para verbalizar sus planteamientos porque resultaban ser demasiado innovadores !

Por ello, hasta ahora, ha sido muy complicada la transmisión de esta sencilla y al mismo tiempo extraordinaria actividad cultural de la vida-salud, SEITAI.

Después de muchos años de reflexión, finalmente nos dimos cuenta de que Noguchi no pudo expresarse adecuadamente porque sufrió el mismo vacío conceptual que la inmensa cultura humana, tanto oriental como occidental, ha sufrido y sigue sufriendo:

  • Faltaba y falta una palabra crucial para expresar nuestra VIDA. 
    Esa palabra, que podría ser otra pero no existió ni existía, la expresamos con
  •  La sigla CVP (asociación Cráneo-Vértebras- Pelvis), que integra cabeza y tronco y, con una sola palabra, señala
  •  LA ESTRUCTURA RECTORA DE LA VIDA DEL ORGANISMO.

Ofrecemos a todos los expertos de la cultura SEITAI 
compartir la creación de esta palabra
porque resulta decisiva para definir
qué es el movimiento espontáneo
y para exponer lo revolucionario y a la vez esencial
para la salud y la propia vida de esta nueva cultura.

La CVP, la asociación Cráneo-Vértebras- Pelvis

La cé-vé- pé, compuesta de cabeza y tronco, es 

  • La estructura rectora de la vida del organismo de los vertebrados, dotada de 5 cavidades como centros de los 5 grandes sistemas orgánicos:
  • Cabeza o cavidad craneal, centro del “sistema nervioso, sobre todo del sistema nervioso central”.
  • Hombros-pecho o cavidad pectoral junto con los músculos, centro del “sistema motor y respiratorio”.
  • Vientre o cavidad digestiva asistida especialmente por el sistema nervioso simpático, centro del “sistema asimilo-circulatorio”.
  • Cintura o cavidad urinaria, definida de modo oblicuo por 2 riñones desde detrás y 1 vejiga por delante, centro del “sistema eliminatorio y reciclador”.
  • Pelvis o cavidad pélvica, centro del “sistema reproductor, regenerador celular y conjuntivo”.

La CVP, que maneja los miembros o extremidades, es la máxima asociación de todas las asociaciones celulares del organismo: billones de células la están conformando para que represente su vida. 

C, V y P necesitan vitalmente coordinarse con movimientos, donde resulta decisiva la columna vertebral (si ésta se secciona, se producirá la muerte súbita).

Se trata de

  • la coordinación CVP espontánea o estrictamente natural y vital, que integra la respiración pecto-ventral, aquella que surge sin querer desde la zona inferior del vientre y abre automáticamente el pecho.

Las prácticas sencillas pero revolucionarias del SEITAI

Katsugen undo y yuki son unas sencillas prácticas que no necesitan de  ningún conocimiento porque tan sólo consisten en

  • Prestar una atención llana a la coordinación CVP espontánea.

Esta simplicidad es lo que nos permite recuperar esta coordinación, perdida por la Tensión Parcial Excesiva que nos afecta a todos en gran medida. Pero..,

¿Por qué estas prácticas ¡muy simples! son sin embargo revolucionarias?

Pues Occidente y Oriente muy diferentes definían y definen igualmente la CVP con dos palabras: cabeza y tronco, bajo una idéntica idea:

  • La cabeza rige el tronco, los miembros-extremidades y el casi todo.

Bajo esta idea, los movimientos de la propia coordinación CVP sólo se entrenan para ser dominados (danza, baile, mimo, acrobacia, gimnasia, deporte, yoga, arte marcial, taichi, zazen, sufi, oración y ejercicios terapéuticos de todo tipo, donde todos hacen lo mismo predeterminado) o liberados artificialmente con esa cabeza,

  • Sin ser atendidos ni observados llanamente como tales movimientos.

Debido a ello, la cultura humana descuidó el plantear una pregunta tan simple pero tan fundamental:

¿en qué consiste la interdependencia natural entre cabeza y tronco?

Esta llana observación de Noguchi era innovadora y ¡muy profunda!

La fundación de la cultura SEITAI

Tres décadas después de aquel inicio, Noguchi obtuvo una respuesta sólida a aquellas genuinas intuiciones de sus quince años. Aunque no lo verbalizó, de hecho se planteó y esclareció unas preguntas fundamentales de nuestra vida (no expuestas en la cultura occidental y oriental) como éstas:

  • ¿Cómo es la natural interdependencia entre cabeza y tronco?
  • ¿Cómo esta interdependencia está constituida?
  • ¿Cómo se manifiesta espontáneamente?
  • ¿Esta interdependencia-coordinación ¡no son movimientos!?
  • ¿Qué tienen que ver esos movimientos con la vida del organismo?
  • ¿Y con nuestra psique o mente?
  • Y ¿no es personal la manifestación espontánea de todo ello, tanto en su forma natural como en la forma de sufrir estancamientos internos? ¿de qué forma concreta?

A sus cuarenta años desveló:

  • Los 5 movimientos vertical, frontal, lateral, rotatorio y central, que son propios de cada uno de los 5 grandes sistemas orgánicos de la CVP y originan todos los movimientos.
  • Las 5 oseis (vitales reactividades + y –) vertical, frontal, lateral, rotatoria y central, natural, conjunta y específicamente energéticas o físicas en constantes movimientos, orgánicas o biológicas y psíquicas o mentales.
  • La estructura del movimiento espontáneo (tai undo no kozo): las 5 regiones vertical, frontal, lateral, rotatoria y central, que en forma del esquema osei reiteradamente aplicado por la propia vida: 
    2 extremos craneal y caudal, 1 zona media y 2 intermedias craneal y caudal, están formando la totalidad del ser humano, tanto la CVP general y cada una de sus partes vitales, como cada parte de los miembros-extremidades.

La expresión de la vida está realizándose siempre con los 5 movimientos espontáneos que surgen de cada CVP humana, los cuales son en sí mismos la manifestación espontánea de las 5 oseis en + y en – y utilizan específica y correspondientemente las 5 regiones del ser humano.

En ello, lo crucial es la vida psíquica-mental, fluida (decisiva para la salud) o excesivamente inhibida y reprimida (decisiva para la afección de la salud).

La inhibición psíquica-mental conlleva una Tensión Parcial Excesiva localizada y acumulada descompensadamente en alguna(s) de las 5 regiones del ser humano, que previamente se han movilizado como manifestación natural del ki, energía vital, personal y específica debido a una definición congénita y hereditaria que Noguchi denominó como tai-heki.

Como no pudo crear palabras como los 5 movimientos espontáneos y las 5 oseis + y –, habló de ellos sólo con el concepto de taiheki pudiendo parecer que clasificaba al individuo en 10 tipos y 2 adicionales. Sin embargo su comprensión real era ésta otra:

  • Cada individuo es irrepetible y diferente por su propia naturaleza, por su movimiento y mente espontáneos que surgen de su organismo y por la formación personal de las 5 regiones de su ser.

Con “la envergadura universal que le confiere el haber ideado las sencillas prácticas de katsugen undo y yuki para el cuidado de la salud y haber desvelado la estructura del movimiento espontáneo de la vida” (1944-1945) y al estar seguro de todo ello, tras reflexionarlo durante una década, entonces (1954-1957),

Haruchika Noguchi fundó la cultura SEITAI.

La sede de la cultura SEITAI es SEITAI KYOKAI, reconocido como Fundación Cultural de beneficio público (Ko-heki Sha-dan Hojin) por el Ministerio de Educación de Japón (www.seitai.org).

La CVP, la coordinación CVP, el movimiento espontáneo, la osei y las regiones de la CVP y de los miembros se definieron en Europa, en el SEITAI de Barcelona (www.seitaibarcelona.cat).

SEITAI

Sei significa orden o coordinación y tai, cuerpo u organismo.

Lo expresamos conceptualmente como

  • La coordinación CVP.

La coordinación cé-vé- pé es realizada por

  • El movimiento espontáneo,

el cual es a la vez la expresión de

  • La psique-mente espontánea.

SEITAI (la coordinación CVP de los 5 movimientos espontáneos, las 5 oseis y las 5 regiones de nuestro ser) significa recuperar, observar, respetar y cultivar con la psique-mente que siempre intenta dominar el tronco, el cuerpo o lo energético-físico y el casi todo,

  • Nuestra psique-mente espontánea que pertenece a cada CVP humana y en todo momento surge en el no consciente celular de las células personales (por el ADN o por el taiheki) de cada niña, niño, joven y adulto.

El predominio de la osei central

Predominio congénito de la osei central: taiheki cerrar-abrir, tipos nueve y diez

 

Cuando predomina por taiheki la activación de la osei central + (IX), se genera este tipo de constitución física:

Todo es compacto, denso y pequeño. Prevalece la formación de la pelvis con las nalgas muy grandes y sobresalientes hacia atrás.
La cabeza no es muy grande y se abulta detrás de las orejas. El cuello, grueso y fuerte, muestra de manera muy acusada la curvatura hacia delante de su lordosis, se hunde dentro del tronco y arrastra la cabeza hacia abajo desde su zona posteroinferior (como una tortuga que mete la cabeza en su caparazón).
En la CVP general, que presenta la forma de un triángulo (cadera grande, hombros y cabeza compactos), está aumentada la curvatura de la cifolordosis de la columna. En la cintura, la vértebra lumbar 4 tiende a situarse más adelante (en la posición generalmente ocupada por la lumbar 3).
Los miembros son compactos. El fémur es largo. El tobillo es especialmente resistente. Las manos y los pies son pequeños.

Esta constitución se activa desde la parte ventral (es la única excepción de los casos +) debido a que la tensión A se canaliza en ella, accionando, entre otros tejidos, la serie central de músculos, promovida desde el psoas menor, el transverso del abdomen y la fascia (tejido conjuntivo muscular) en general, en relación con los paravertebrales, creando unas veloces vibraciones internas.

A la osei central – (X) que predomina por taiheki le corresponde una constitución de esta índole:

Todo es ancho, denso (aunque no tanto como el caso anterior) y grande. Destaca la formación de la pelvis, muy grande y ancha.
La cabeza también es grande (aunque no se aprecie tanto, por la dimensión pélvica). El cuello es muy grueso, sin mucha fuerza muscular. Los hombros son anchos, también sin fuerza muscular.
La CVP general se forma también de manera muy ancha (esto constituye la principal causa de la obesidad cuando se produce).
Los miembros en general, las manos y los pies son también grandes, pero carecen de fuerza tendinosa. El tobillo se muestra particularmente frágil y suele sufrir frecuentes torceduras.
Salvo éste último detalle, esta formación general presenta una naturaleza fuerte y no sufre frecuentes indisposiciones o trastornos.

Esta constitución se activa desde la parte dorsal (al contrario de los demás casos de taiheki –), debido a que la tensión A se distribuye en ella, accionando, entre otros tejidos, la misma serie central de músculos promovida desde el dorsal ancho y la fascia.

taihekicentralpredominio de la osei central + predominio de la osei central –

Este tipo de naturaleza humana pierde su vigor al no poder vivir el sexo o al perder la confianza en sí misma como inhibición de la psique afectiva.
Y se traduce en una tensión parcial excesiva, que produce:

  • endurecimiento y laxitud de los tejidos organizados en torno a las vértebras C6, D11 y L4 y consiguiente dolor de la columna;
  • nudo en el centro de la boca del estómago, que limita la respiración pectoventral;
  • fenómeno tumoral general y cáncer (debido a la sobreexcitación de las células conjuntivas, aunque éste no sea el único factor);
  • asma (que directamente desemboca en el ahogo);
  • impotencia relacionada con el complejo.

Y, a nivel psíquico, exterioriza distintas obsesiones:

  • complejo, fobia u obsesión atrapada por la sobreexcitación interna de una actividad cerebral que piensa en la unión absoluta o eterna con las personas íntimas;
  • obsesión en el egocentrismo u odio (IX predominante) e incapacidad de concentrarse en algo o dispersión (X predominante).

< Anterior

El predominio de la osei rotatoria

Predominio congénito de la osei rotatoria: taiheki de torsión, tipos siete y ocho

 

Cuando predomina por taiheki la activación de la osei rotatoria + (VII), se genera este tipo de constitución corporal:

Prevalece la formación de la cintura plana (en su apreciación lateral) que, en realidad, está torcida y que hace que también lo esté la CVP general. La cabeza presenta un volumen importante en su parte temporal. El rostro tiene un pómulo muy abultado, la nariz y la boca torcidas, ambos ojos diferentes y una oreja situada más arriba y más adelante que la otra. El cuello aparenta ser corto por la torsión y porque ésta arrastra la cabeza hacia abajo y la acerca al tronco.
Camina contorsionando las nalgas pues adelanta el hombro izquierdo con la cadera derecha y el hombro derecho con la cadera izquierda. Globalmente, la cadera es grande y fuerte. En la formación de los miembros, se acusa el abultamiento de las articulaciones.

Esta constitución se activa desde la parte dorsal y costal impulsando su torsión hacia delante debido a que la tensión A se distribuye en ella, accionando, entre otros tejidos, la serie rotatoria de músculos, promovida desde el oblicuo inferior del abdomen y los esplenios.

La osei rotatoria – (VIII) predominante por taiheki origina una constitución parecida al caso anterior, aunque no tan compacta sino más laxa e inclinada levemente hacia atrás.

Se activa desde la parte ventral e interna y se tuerce hacia atrás, debido a que la tensión A se canaliza en ella, accionando la misma serie rotatoria de musculos, promovida desde el oblicuo superior del abdomen, los oblicuos del largo del cuello y los oblicuos anteriores del cuello y de la cabeza.

taihekirotatoria

predominio de la osei rotatoria + predominio de la osei rotatoria –

Cuando la tensión acumulada por no poder vivir o expresar el deseo de la psique competitiva deviene en tensión parcial excesiva, aparecen:

  • endurecimiento de los tejidos organizados en torno a las vértebras C3, C5, D5, D10, L3 y D7; y dolor o molestias de los mismos y de las articulaciones, en especial del codo y de la rodilla;
  • nudo en un lado de la boca del estómago, relacionado con la TPE del lado opuesto de la cadera, que bloquea la respiración pectoventral;
  • dolor de cabeza o jaqueca;
  • insuficiencia eliminatoria y acumulación de ácido úrico, relacionados con la torsión de la CVP, que fuerza todas las articulaciones y con el fenómeno de artrosis y de gota;
  • alteración auditiva (zumbido del oído interno, desajuste auditivo al oír un sonido real medio tono más alto o más bajo y sordera);
  • otitis, sinusitis, amigdalitis, cistitis (en las mujeres), problemas de próstata (en los varones); y alteración de la presión arterial máxima (VII predominante) o de la mínima (VIII predominante).

A nivel psíquico, se expresan obsesiones de tipo variado:

  • enfado o estado colérico sin causa externa;
  • angustia posesiva u obsesión atrapada por la sobreexcitación interna de una actividad cerebral que piensa en la propiedad de las cosas y de las personas;
  • excesivo miedo a no ganar o a perder en lo que sea;
  • llevar la contraria en todo (VIII predominante).

< Anterior Siguiente >

El predominio de la osei frontal

Predominio congénito de la osei frontal: taiheki delante-detrás, tipos cinco y seis

 

Cuando predomina por taiheki la activación de la osei frontal + (V), se genera este tipo de constitución física:

Prevalece la formación de los hombros y de la cavidad pectoral.
La cabeza muestra su desarrollo particular en la parte frontal. La cara tiene una forma cuadrada debido al aspecto de la cabeza y a un gran desarrollo de la mandíbula. El robusto cuello se sitúa encima del tronco, proyectándose recto hacia delante, en el plano f-e .
El volumen del tórax se extiende en sentido bilateral. La cadera es pequeña y estrecha. Las nalgas presentan una leve prominencia hacia atrás y una destacada movilidad (sobre todo en sentido f-e) y resistencia. La CVP general ostenta la forma de un triángulo invertido (visión anterior), debido a esta cadera estrecha y a los hombros muy desarrollados y anchos como una percha.
Los miembros superiores e inferiores se muestran alargados y muy desarrollados muscularmente. Las manos, los pies, sus dedos y todas sus articulaciones (codos, muñecas, rodillas, tobillos, etc.) son muy resistentes por la característica muscular de la CVP y de los miembros en general. Toda la constitución se muestra nervuda, muscular y de tipo atlético.

Esta constitución se activa desde la parte dorsal debido a que la tensión A se distribuye en ella, activando, entre otros tejidos, la serie frontal de músculos, promovida desde el complexo mayor, el angular, el dorsal largo y el pectoral mayor.

La osei frontal – (VI) predominante por taiheki origina una constitución parecida al caso anterior con las siguientes diferencias:

Los hombros, muy desarrollados y abiertos en el caso del predominio de la V, se hallan cerrados hacia delante y hacia el interior, en este caso. La extensión del volumen del tórax en el plano bilateral es menor. La forma de un triángulo invertido de la CVP también se muestra en menor grado.

Esta constitución se activa desde la parte ventral debido a que la tensión A se distribuye en ella, activando, entre otros tejidos, la misma serie frontal de músculos, promovida desde la parte anterior de la porción longitudinal del largo del cuello, el escaleno medio, el pectoral menor y el angular en relación con el psoas mayor.

taihekifrontal
predominio de la osei frontal + predominio de la osei frontal –

Cuando la tensión acumulada por no poder vivir o expresar el deseo de la psique pragmática deviene en tensión parcial excesiva, aparecen:

  • fatiga o pesadez muscular general;
  • endurecimiento de los tejidos organizados en torno a las vértebras D3-D4 y L5, que crea dolor de espalda;
  • nudo en el centro de la boca del estómago que limita la respiración pectoventral;
  • ganas de descansar y de dormir, debidas a la TPE de los hombros;
  • asma leve y crónico (sólo en el predominio de la VI).

A nivel psíquico, se expresa una obsesión de esta índole:

  • ansiedad u obsesión atrapada por una sobreexcitación interna de una actividad cerebral precipitada en todo;
  • excesivo miedo o inquietud constante que no se sabe de dónde viene, pero que se relaciona con la respiración atascada a nivel de los hombros, sin que surja del bajo vientre (desasosiego parecido al que todos experimentamos cuando necesitamos ir de vientre).

< Anterior Siguiente >

El predominio de la osei lateral

Predominio congénito de la osei lateral: taiheki izquierda-derecha, tipos tres y cuatro

 

Cuando predomina por taiheki la activación de la osei lateral + (III), se genera este tipo de constitución física:

Destaca la formación del abdomen (cavidad digestiva), que tiende a sobresalir hacia delante.

La cabeza es en general pequeña y muestra su desarrollo en la parte de la sien y no en la cúspide. La cara tiene forma de huevo debido al aspecto de la cabeza, al poco desarrollo mandibular y al gran desarrollo de su parte media (definida entre ojos y boca y entre nariz y orejas). El cuello es muy fino.

Los hombros se muestran caídos, como si no existieran. El tórax extiende su volumen en el plano f-e y se asemeja un poco al de una paloma (debido a la poca intensidad del movimiento f-e de los diversos tejidos, lo que inclina el tórax hacia delante y lo dobla levemente sobre el abdomen). La espalda presenta una gran curva o prominencia hacia atrás en su parte media (región bilateral de la cifosis dorsal), que hace que la cabeza y el cuello parezcan inclinados hacia delante, aunque, en realidad, están inclinados hacia la izquierda o la derecha.

Las nalgas tienden a ser voluminosas, pero sin fuerza muscular. En general, los miembros superiores e inferiores son muy finos. El segundo dedo de las manos y de los pies suele ser más largo que los otros.

La piel presenta un color especialmente blanco (los vasos sanguíneos están contraídos habitualmente) e impresiona el contraste cuando se enrojece.

Se aprecia una diferencia muy considerable de formación entre el lado izquierdo y el derecho y predomina el aspecto curvilíneo general.

Esta constitución se activa desde la parte dorsal debido a que la tensión A se distribuye en ella, accionando, entre otros tejidos, la serie bilateral de músculos (formados en torno a la región bilateral de cada cifosis y lordosis de la columna), promovida desde el iliocostal y el complexo menor en relación con el recto mayor del abdomen.

La osei lateral – (IV) predominante por taiheki produce una constitución general parecida al caso anterior, pero con ciertas diferencias:

El abdomen no sobresale hacia delante, los hombros no caen y la espalda no se curva tanto hacia atrás como en el caso anterior. Los hombros suelen estar subidos y muestran una forma cuadrada, pero sin fuerza muscular. La piel es rojiza (los vasos sanguíneos están dilatados habitualmente) y se pone blanca en algunos momentos.

Esta constitución se moviliza desde la parte ventral debido a que la tensión A se canaliza en ella, activando, entre otros tejidos, la misma serie de músculos promovida desde el complexo menor, el escaleno posterior y la parte lateral de la porción longitudinal del largo del cuello en relación con el iliocostal y el recto mayor del abdomen.

taihekilateral

predominio de la osei lateral + predominio de la osei lateral –

Cuando la tensión acumulada por no poder vivir o expresar el deseo de la psique emocional deviene en tensión parcial excesiva, aparece:

  • endurecimiento de los tejidos organizados en torno a las vértebras C4, D6-D9 y L2, que crea dolor de espalda;
  • nudo en un lado de la boca del estómago que limita la respiración pectoventral;
  • anomalías diversas experimentadas en un solo lado del cuerpo;
  • problemas digestivos como estreñimiento y diarrea;
  • mareo, acompañado de un malestar visceral, y vértigo puramente cerebral, no acompañado por el malestar ventral;
  • alteración cardiaca: taquicardia (III predominante) y arritmia (IV predominante);
  • alteración sanguínea: diabetes (III predominante); anemia, falta de hierro y falta de plaquetas (IV predominante); y otros problemas circulatorios;
  • alteración cutánea (granos);
  • rinitis;
  • muy frecuentemente, dolor de cabeza.

A nivel psíquico, aparecen distintos tipos de obsesión:

  • tendencia a la euforia (III predominante) o a la depresión (IV predominante);
  • enfado o enojo sin causa externa;
  • angustia emocional u obsesión atrapada por la sobreexcitación interna de una actividad cerebral preocupada por caer bien o ser agradable;
  • pánico a quedarse a solas.

 

< Anterior Siguiente >

El predominio de la osei vertical

Predominio congénito de la osei vertical: taiheki arriba-abajo, tipos uno y dos

 

Cuando predomina por taiheki la activación de la osei vertical + (I), se genera este tipo de constitución física:

La cabeza es muy grande; la cara alargada presenta el aspecto de un triángulo invertido, debido al desarrollo de su parte craneal y al poco desarrollo de la zona bucal y mandibular. El cuello es alargado, robusto y muy erguido. Los hombros no están muy desarrollados. La CVP general se muestra alargada y muy erguida. Las nalgas son pequeñas. Los miembros superiores e inferiores son cortos, delgados y no muy fuertes. Las manos, los pies y, en especial, los dedos son alargados, grandes y fuertes.

Esta constitución se activa desde la parte dorsal debido a que la tensión A se distribuye en ella, accionando, entre otros tejidos, la serie vertical de músculos, promovida desde el trapecio.

La osei vertical – (II), predominante por taiheki, hace aparecer una constitución parecida al caso anterior:

Se activa desde la parte ventral debido a que la tensión A se canaliza en ella, activando la misma serie de músculos, representada por el esternocleidomastoideo. La característica contractiva, pasiva o defensiva de la tensión de este músculo hace que el fuerte cuello se vea más delgado y las pequeñas nalgas más caídas, en comparación con el caso anterior.

taihekivertical

predominio de la osei vertical + predominio de la osei vertical –

Cuando la tensión acumulada por no poder vivir o expresar el deseo de la psique contemplativa, deviene en tensión parcial excesiva, aparece:

  • fatiga cerebral y ganas exageradas de dormir;
  • endurecimiento de los tejidos organizados en torno a las vértebras C1, D1, L1 y D7;
  • nudo en el centro de la boca del estómago que limita la respiración pectoventral;
  • impotencia ocasionada por la falta de actividad pélvica;
  • picor que se siente por toda la piel, sin ninguna alteración visible;
  • leve gastritis crónica (sólo en el caso del predominio de la osei II).

A nivel psíquico, se expresa una obsesión de esta índole:

  • excesivo miedo relacionado con la pérdida de honor o de razón o con un no poder mostrarse correcto o justo;
  • cavilación (sólo en el caso del predominio de la osei II).

< Anterior Siguiente >

Enfoque SEITAI

EL ENFOQUE SEITAI

 

La práctica de katsugen, yuki y gyoki, junto con la observación de la osei en la vida cotidiana, nos va descubriendo nuestro original movimiento espontáneo y cómo se manifiesta su bloqueo, tanto física como psíquicamente, en uno mismo y en los demás. 
Apoyar y compartir esta experiencia es el propósito de la actividad SEITAI. 

Consciente de esta necesidad de cada individuo y ante la ausencia de este enfoque en la cultura humana, Noguchi fundó el SEITAI, como una sociedad cultural, para cultivar colectivamente la manifestación espontánea de nuestra naturaleza. 

En las diferentes sesiones colectivas y seminarios, creamos un espacio para recuperar la flexibilidad de nuestro movimiento espontáneo; para que el katsugen, el yuki y el gyoki surgan espontáneamente en la vida diaria; para compartir nuestras vivencias acerca de ellos; para profundizar colectivamente en la percepción de nuestra manifestación espontánea. 

En la atención individual, se establece una comunicación orientada a que la persona sienta, en su organismo, con la mayor precisión posible, dónde se localiza su tensión parcial excesiva y perciba el estado concreto del estancamiento de su propia naturaleza, para que surja espontáneamente, en ella, el deseo de recuperar su propio movimiento.

Puesto que cada persona tiende a identificarse con una u otra parte del consciente vestido, culturalmente educado, el enfoque SEITAI pretende la recuperación de su consciente espontáneo y el juego flexible entre ambas zonas de su consciente. En los últimos años de su vida, Noguchi solía calificar las prácticas de katsygen undo y yuki como sencillas y valiosas formas de establecer un «diálogo interior».

Cuando aparece la anomalía o la enfermedad, el SEITAI las considera como oportunidades para sentir el bloqueo de la manifestación espontánea y orienta las prácticas y la atención personal para resolverla o aliviarla, alejándose siempre del acto terapéutico. 

Las circunstancias en las que se desarrolla la vida de cada ser humano son distintas y complejas. El SEITAI aspira a que cada individuo pueda expresar con la mayor amplitud su propia, original e irrepetible naturaleza. La manera como pueda conjugarla con las circunstancias de su vida también es original y sólo puede ser descubierta y realizada por él mismo. 

La cultura SEITAI concede también una especial importancia a que las futuras generaciones utilicen la zona vestida de su consciencia para poder expresarse con más nitidez y para que la cultura que elaboren pueda participar sin conflicto en ese gigantesco proceso evolutivo que se inició en el Universo hace miles de millones de años. 
La revolucionaria naturaleza de la especie humana es uno de sus resultados, extraordinario, pero no superior a la naturaleza de las otras especies. Cada una de éstas tiene sus aspectos particularmente maravillosos, que siempre necesitaremos conocer mejor para comprender el movimiento espontáneo de la vida.

El cultivo de nuestra manifestación espontánea es un asunto fundamentalmente empírico. Incluye muchos aspectos, en relación con la vida-salud, con uno mismo, con la comunicación con los demás, con la cultura y con el mundo, que sólo se conocen y se comprenden al experimentarlos diariamente a lo largo de muchos años:

Resulta difícil expresar con el lenguaje estas vivencias que conectan con el fondo de cada persona, aunque, a nivel empírico o al sentirlas, sean tan evidentes y reales. 

El descubrimiento de Haruchika Noguchi acerca de la osei y de la estructura del movimiento espontáneo o esquema osei y el enfoque que, a partir de él, realizó de las espontáneas prácticas de katsugen, yuki y gyoki es una valiosa guía para que cada persona pueda desplegar y comprender, por sí misma, su propio movimiento y el de los demás. 

En definitiva, la fundación del SEITAI, hace tan sólo cincuenta años, es simplemente el inicio de una nueva perspectiva social y cultural para conocer, comprender y vivir con más plenitud nuestra maravillosa naturaleza humana. 

Yuki

YUKI, LA PARTICIPACIÓN DEL CONSCIENTE EN LA COMUNICACIÓN ESPONTÁNEA

 

Nuestra revolucionaria naturaleza nos ofrece también otra maravillosa posibilidad: acompañar con nuestra consciencia la comunicación con la sensibilidad espontánea. En el yuki, prestamos atención a la comunicación con la sensibilidad espontánea de otra persona o de nosotros mismos, implicando nuestro consciente, sobre todo a través de las manos.

La liberación de las manos fue esencial en el proceso de conversión energética que experimentó nuestra especie. Sin ellas, no hubiéramos podido fabricar instrumentos, cuestión clave para el incremento de nuestra actividad psíquica y para el desarrollo de la consciencia y de la cultura. Ninguna otra especie tuvo esta evolución. La participación de las manos incrementa la comunicación con nuestra propia sensibilidad o la de otras personas y su precisión porque son, en sí mismas, una herramienta directa de nuestro cerebro y de nuestra consciencia. 

De hecho, todos sabemos de su participación en esta comunicación: 
Al tener dolor de estómago o de muelas, nos sale el poner la mano sobre el vientre o la mejilla. Al sentir rigidez en el cuello, sin pensarlo, colocamos los dedos de la mano sobre esa zona. En los momentos en que nos sentimos débiles, como faltos de fuerza en el bajo vientre, lo sujetamos con todo el antebrazo. Si sentimos tristeza, algo hace que nos llevemos la mano al centro del pecho. Cuando un niño reflexiona durante un examen, se pone la mano en la cabeza. Cuando alguien tiene una fuerte decepción, lo acompañamos con la mano puesta sobre su espalda. Acompañamos a un enfermo postrado en cama cogiéndole su mano… 

Esta capacidad instintiva y exclusiva de nuestra naturaleza ha sido y es utilizada con otros enfoques y con otras pretensiones (curativas, energéticas, espirituales). Pero Noguchi se dio cuenta de que, sencillamente acompañando con las manos la sensibilidad de nuestro organismo, éste recupera la amplitud y la riqueza de su manifestación espontánea. 

La práctica de yuki se realiza en cualquier parte de la CVP y de los miembros. Cuando se realiza con otra persona, lo más frecuente es que el receptor se estira boca abajo y el actor, sentado a su lado izquierdo, pone las manos sobre su espalda. La actitud del actor es la de percibir la sensibilidad del mundo de la otra persona y comunicarse con ella, dejando que sus manos se coloquen allí donde las guíe su intuición y su propia sensibilidad. 
El actor va percibiendo el estado del organismo del receptor: su respiración, la vibración interna, el calor o frío, el grado de endurecimiento de los tejidos, el estado de su psique…El receptor siente cierta rigidez de su eje (que no sentía sin esta asistencia del actor sobre su espalda) y, al mismo tiempo, va percibiendo un estado agradable en las zonas físicas u orgánicas atendidas y una calma en su psique… 

A medida que avanza la práctica, el actor va percibiendo y situándose sobre las zonas con mayor tensión y la misma comunicación le guía hacia una mayor precisión. El receptor va notando también dónde y cómo está acumulada la TPE en su organismo y se despierta en él, el deseo de recuperar la amplitud de su movimiento.
Cuando, en esta comunicación, se alcanza una coordinación de ambas sensibilidades (en el ritmo, la vibración, la respiración, la presión, el ángulo, la zona…) las zonas con TPE acumulada experimentan un incremento de su activación, recuperando así su movimiento natural. 
En consecuencia, es decir, no por un acto intencionado de relajar o equilibrar, de aliviar dolencias, de curar o sanar, sino precisamente por una sencilla concentración, los tejidos y órganos recuperan su movilidad y la actividad psíquica, asociada con ellos, disminuye su sobreexcitación. La persona siente un estado natural de su ser, recuperando la vitalidad y la salud. 

Las prácticas de katsugen y de yuki son muy sencillas y no requieren ni de grandes técnicas ni de conocimientos previos, tan sólo recuperar y cultivar una capacidad que todos tenemos y que nos es propia. 
Finalmente, en ambas dos, casi no pretendemos nada, tan sólo atender y acompañar con nuestro consciente el movimiento y la sensibilidad espontáneos de nuestra particular naturaleza humana. 

Gyoki

Es la práctica tradicional del Oriente: significa ejercitar el ki. Se realiza de muchas maneras, tanto simples o fáciles como complejas o muy metodizadas, que, en definitiva, pretenden recuperar la amplitud natural de la respiración pectoventral, que tiende a acortarse por el problema de la TPE.
En la cultura seitai, al practicarse junto al katsugen undo y yuki, se convierte en algo realmente simple.

Katsugen undo

KATSUGEN UNDO, LA PARTICIPACIÓN DEL CONSCIENTE EN EL MOVIMIENTO ESPONTÁNEO

 

Nuestra revolucionaria naturaleza humana nos ofrece una maravillosa posibilidad: acompañar con nuestra consciencia el movimiento espontáneo. En el katsugen, nuestro consciente presta una sencilla atención al movimiento espontáneo de nuestra CVP. Como es la expresión de las cinco oseis + y -, al desplegarlo, recuperamos conjuntamente el vigor de sus distintas actividades energéticas: motrices, biológicas y psíquicas. 

El movimiento espontáneo sólo cesa cuando la vida termina. Desde que nacemos, nos permite recuperar la coordinación de nuestra CVP frente al bloqueo de la misma. Esta capacidad se va debilitando a medida que se incrementa la TPE y, con ella, la disociación entre el consciente vestido y el consciente espontáneo. 
Pero todos sabemos que, a menudo, hemos recuperado la vitalidad y la salud, gracias al movimiento espontáneo de nuestro organismo: bostezo, eructo, vómito (que nos libera de un alimento en mal estado), movimientos que realizamos sin darnos cuenta (y nos permiten recuperar la vitalidad de las zonas cansadas), respuestas instintivas (que nos salvan del peligro), determinadas asociaciones de ideas (que nos hacen sentir de nuevo las ganas de vivir),… 

Noguchi se dio cuenta de esta capacidad revitalizadora del movimiento espontáneo de nuestra CVP y propuso su práctica con el nombre de katsugen undo

Puede iniciarse con unos ejercicios preparatorios o, sin más, dejando que vaya saliendo nuestro propio movimiento espontáneo: basta con que vayamos buscando un movimiento grato y automático entre C, V y P.
A veces es muy dinámico y otras, casi estático. Al reavivarse la tensión A, que había quedado estancada por la frustración del deseo, se van activando aquellas zonas orgánicas donde había disminuido la amplitud del movimiento. Esta renovada movilidad de los tejidos y órganos reestablece el correcto funcionamiento de su actividad biológica. En nuestra psique, se van expresando recuerdos, sensaciones, sentimientos e ideas relacionadas con el deseo no realizado. 

El renovado movimiento de las células-tejidos de esas zonas genera distintos fenómenos de limpieza del organismo, que nos permiten eliminar las sustancias tóxicas que habíamos acumulado, debido a su bloqueo. Nuestros órganos internos van realizando mejor su función y nuestra psique recupera su sensibilidad natural. 

En esta progresiva coordinación de las diferentes partes de la CVP, sentimos cómo se van relajando unas zonas que estaban excesivamente tensas y se activan otras, debilitadas. Percibimos nuestra particular tendencia a acumular la TPE en las mismas zonas físicas u orgánicas y con la misma sobreexcitación psiquica, las que corresponden a nuestro taiheki. Y vamos recuperando la asociación natural entre nuestro consciente espontáneo y el vestido, reestableciendose el diálogo en el interior de nuestro consciente y entre las distintas actividades no conscientes de nuestro organismo. 

Recuperamos una flexibilidad, olvidada o perdida frente a las distintas circunstancias de nuestra vida, que nos permite

  • vivir de una manera más acorde con nuestra propia naturaleza,
  • percibir con mayor amplitud la realidad y nuestra relación con los demás,
  • y comprender y respetar la suya y nuestra propia manifestación espontánea. 

 

Osei y taiheki

LA PARTICULAR MANIFESTACIÓN DE LA OSEI EN CADA INDIVIDUO O TAIHEKI

 

El área vestida del consciente es relativamente fácil de identificar si conocemos la instrucción, historia, cultura y educación de una persona. Pero ¿cuál es el contenido específico del área no vestida del consciente?
El descubrimiento de Haruchica Noguchi acerca del movimiento espontáneo (la osei) y su estructura (el esquema osei) es esclarecedor: el contenido psíquico del consciente espontáneo depende de la osei en la que, en cada momento, se canaliza el deseo o tensión A.

Esta canalización no sólo depende de la exigencia del estímulo o circunstancia que vive el sujeto. Sobre todo se debe al predominio, en más o en menos, de algunas de las cinco oseis, determinado hereditariamente, es decir, debido al condicionamiento congénito que Noguchi denominó taiheki:
Según el individuo, la tensión A se canaliza predominantemente en determinadas asociaciones celulares y zonas del organismo; se activan las regiones de la CVP y de los miembros, el movimiento, el sistema orgánico, la función biológica, la sensibilidad y la actividad psíquica y cerebral correspondientes a sus oseis dominantes.

El taiheki comporta una ventaja y una desventaja, al mismo tiempo. En la medida que es una especialización, incrementa la capacidad del individuo para reaccionar en esa dimensión del mundo cuando la circunstancia lo exige. En la medida que es una parcialización, limita su capacidad de percepción y respuesta en las cinco dimensiones, las cinco oseis + y –, que siempre están presentes en cualquier situación.

 

    – El predominio de la osei vertical   oseis (+) I y (–) II
    – El predominio de la osei lateral   oseis (+) III y (–) IV
    – El predomini de l’osei frontal   oseis (+) V y (–) VI
    – El predominio de la osei rotatoria   oseis (+) VII y (–) VIII
    – El predominio de la osei central   oseis (+) IX y (–) X

 

 

 

 

 

 

La dominancia de una osei por hábito o por taiheki

En cada persona, el uso preferente de una u otra osei para mantener su equilibrio vital también está condicionado por otros muchos factores:

  • la falta de atención en la lactancia puede estimular las oseis –;
  • la represión en la infancia puede activar la osei + de rebeldía y la torsión de la CVP;
  • el tener hermanos puede facilitar el cultivo de la osei lateral o, por el contrario, puede fortalecer la osei vertical, frontal o central;
  • el ambiente de la ciudad o del pueblo puede activar la osei vertical y el cuello o la osei rotatoria y la cintura, respectivamente;
  • el éxito o fracaso en el estudio escolar y en la profesión puede potenciar las oseis +, en el primer caso, o las oseis –, en el segundo;
  • los problemas con la pareja pueden crear complejas activaciones conflictivas de las oseis;
  • el deportista, el músico o el matemático, debido a su actividad profesional, pueden desarrollar, respectivamente, la osei frontal y el sistema motor, la osei lateral y el sistema simpático o la osei vertical y el sistema nervioso central;
  • los traumas físicos también determinan el mayor uso de una u otra osei (por ejemplo, que una pierna haya quedado mucho más corta que la otra activa el uso de la osei lateral y debilita en especial un lado de la CVP).

¿Cómo distinguir si la mayor activación de una osei es debida al hábito adquirido por el organismo para responder a las circunstancias de su vida o al predominio de alguna osei por taiheki?

La distinción no es fácil y requiere una observación abierta y constante, que ha de contar con el siguiente criterio:
Cuando se trata del primer caso, la activación de la osei es parcial: la movilización de su psique específica no repercute sobre su actividad orgánica o física no consciente ni sobre todas sus partes y regiones del organismo; y a la inversa, la activación de algunas de sus regiones orgánicas no repercute sobre su psique particular.
Cuando la manifestación de una osei es debida al taiheki del individuo, su activación es global: se manifiesta en todas sus actividades energéticas (motriz, física y biológica, cerebral y psíquica); en el consciente y en el no consciente; en todas las regiones de la CVP y de los miembros.

Realizar esta distinción es de gran valor y, en determinados momentos, es decisiva para la vida-salud del individuo o para la comunicación interpersonal. Algunas veces puede establecerse rápidamente, pero, en general, requiere un largo y cuidadoso proceso de observación.

En definitiva, observar el taiheki de cada persona es una preciosa oportunidad para comprender el inmenso significado del descubrimiento de Haruchika Noguchi : «la original e irrepetible expresión de la vida y su estructura (la osei y el esquema osei) en la naturaleza de cada ser humano».

Siguiente >