Actividad – ejercicio de esquema osei

EJERCICIO DE ESQUEMA OSEI

GIMNASIA OSEI DESDE BARCELONA AL MUNDO

 

El ejercicio, inédito, es fácil para cualquiera: niños, embarazadas, ancianos, incluso para los que ya hace muchos años que practican SEITAI: ayuda a entrar en las prácticas de katsugen y de yuki y nos hace percibir por qué, ya en el siglo pasado en Japón, Haruchika Noguchi fundó la cultura SEITAI al desvelar el esquema osei, la estructura de la propia vida.

¿Por qué desde Barcelona?

Por alguna razón, tenía que ser así…

¿Por qué al Mundo?

La conclusión que empíricamente alcanzó H. Noguchi es sencilla:

  • La que realmente es sencilla, es esencial en todo lo complejo y profundo de nuestra VIDA, SALUD y CONVIVENCIA.

Sin embargo, ella sigue sin ser conocida.

Esta incongruencia se debía a que en el Mundo no existen

  • ciertas palabras cruciales para expresar la propia vida.

Tuvimos que crearlas para ordenar la revolucionaria pero esencial visión de Noguchi. Ésta, entonces, se hizo evidente teóricamente y también evidente en unos ejercicios muy simples.

La cevepé en lo profundo de la vida

La cultura humana ya sabe mucho de la vida. La Ciencia lo representa, lo cual se informa cada día en los medios. Entonces ¿qué decimos ahora? Efectivamente, sí tuvimos que crear unas palabras. Las palabras son los vehículos del pensamiento y la ausencia de algunas está marcando él de los científicos y de todos nosotros.

Así, lo que decimos a continuación está fuera de nuestro entendimiento y parece expresar algo muy complicado o embrollado. ¡Paradoja! Pensemos un poco en una serie de asuntos tan fundamentales y decisivos de la vida que se han escapado de la cultura humana, tanto occidental como oriental. Invitamos en ello a todos, muy en especial a los jóvenes que tienen la mente flexible y vivirán muchos años, cada vez más hondamente, una seria ventaja de tenerla en cuenta.

En los vertebrados: pez, reptil, ave y mamífero

La estructura rectora de su vida es “la CVP” (cevepé: sigla creada con el uso simbólico de Cráneo, Vértebras y Pelvis, señalando la cabeza, el eje y su base). Millones de células la forman para que rija su vida. Si se seccionan C, V y P, acaba la vida. Ésta es orgánica-biológica-bioquímica terrestre, energética-física cósmica en movimiento constante y psíquica ¡conjuntamente! y funciona mientras se coordinan C, V y P.

En el ser humano: Homo sapiens sapiens

Su CVP erguida rige la vida orgánica-biológica-bioquímica, energética-física, psíquica-mental y no consciente celular-consciente. Si se seccionan C, V y P, sólo hay muerte. Si no se coordinan C, V y P, se disocian vida orgánica, la física, la mental, la consciente y la no consciente celular, dificultando interna y fatalmente vida, salud y convivencia. Se trata del problema de Tensión Parcial Excesiva.

La cultura SEITAI iniciada por Haruchika Noguchi planteó:

  • La CVP necesita coordinarse en su propio movimiento-respiración y la cabeza, recuperar la CVP en su vital formación-estado, observando y respetando la vida espontánea: la asociación del consciente y del no consciente celular personal (por el ADN), estrictamente natural, que cada ser humano tiene y manifiesta.

En ello, las sencillas prácticas de katsugen undo y de yuki resultan ser las más valiosas increíblemente, o precisamente, por no precisar conocimientos y consistir tan solamente en prestar una atención llana a nuestra CVP. La observación se complementa por un fácil e inédito ejercicio guiado por cierto conocimiento.

Noguchi fundó SEITAI al desvelar, con su observación empírica extraordinariamente minuciosa, un conocimiento de valor universal (que se desconoce):

  • la estructura del movimiento espontáneo; la estructura de la osei: las 5 oseis o reactividades + y – orgánicas-biológicas, energéticas-físicas y psíquicas-mentales conjuntas; o sea, LA ESTRUCTURA DE LA PROPIA VIDA.

La ordenamos objetivamente como ESQUEMA OSEI, tan simple, claro y repetido en que SE ESTRUCTURA nuestro organismo. Pues, por y para las 5 oseis + y –:

  • Cada parte de la CVP: cifosis y lordosis de la columna vertebral, eje cerebral o cara y cerebro, se compone reproduciendo las 5 regiones de la CVP general (los extremos, la zona media y las zonas intermedias), las cuales también definen cada parte de los miembros-extremidades en sentido longitudinal y transversal.

En esta estructura nace nuestra vida orgánica, física y mental conjunta. Ésta y la vital importancia de su coordinación natural están completamente abandonadas…

 

ESQUEMA OSEI: “las 5 regiones de la CVP general”
que definen cada parte de la CVP y de los miembros

Dos regiones f-e: los extremos craneal y caudal, principalmente el craneal. Nacen por y para las oseis vertical y frontal que actúan en el plano f-e, definiéndolo.

(f-e: flexión-extensión de la propia CVP; plano f-e: se define entre delante y arriba)

Una región bilateral: la zona media. Nace por y para la osei lateral que actúa en el plano bilateral, perpendicular al plano f-e.

Dos regiones circulares: las zonas intermedias craneal y caudal, principalmente la caudal o penúltima como base. Nacen por y para las oseis rotatoria y central que actúan en sentido circular, del plano bilateral al plano f-e y viceversa.

 

El ejercicio de esquema osei

Esta estructura, nuestra vida orgánica, física y mental y la vital importancia de su coordinación natural se comprenden hasta su fondo a través de unos estudios objetivos. (Ver los libros de K.M.M.)

Pero el asunto es, aquí, diferente. Lo experimentaremos a través de un ejercicio.

En el ejercicio de esquema osei, sin fuerza ni esfuerzos, sólo con un toque ligero y suave, automáticamente se produce

  • una movilización-participación natural de toda la CVP y de los miembros.

En ésta,

  • la cabeza recupera su condición puramente natural de que pertenece a la CVP, algo francamente reconfortante.

Así se atiende la vida espontánea. Poco a poco, se cultiva la percepción

  • sobre su bloqueo y disociación internos acumulados durante toda una vida postnatal
  • la justa perspectiva-posibilidad para resolver este gran problema de TPE, Tensión Parcial Excesiva.

Con todo, el ejercicio ya vale por esto: Cualquiera podrá directamente disfrutar de practicarlo

  • con sorpresas, ¡caramba esto ocurre así!,

entrando en katsugen y yuki y reposando la cabeza en su hogar natural que ignoraba.

La explicación vendrá luego, sólo si hace falta.

(Ver: la vida y salud del yo espontáneo.)

Exponemos este ejercicio como un definitivo SEITAI Taiso (gimnasia Seitai).

 

Katsumi Mamine Miwa
Barcelona, octubre de 2014.

NOTICIAS

CURSOS DE INVIERNO 2023

Este invierno se realitzarán 2 cursos. El primero, Cultura Seitai: Katsugen i Yuki, entrenamiento para conectar con la propia TPE, los díass 16 y 17 de diciembre 2023. El segundo, Cultura Seitai: 5 Oseis observadas desde Katsugen y Yuki en la CVP y los miembros, los días 13 y 14 de enero 2024.

Más información …

SESIONES DE PUERTAS ABIERTAS EL 2º SÁBADO DE CADA MES

Este curso 2023-24, las sesiones de prácticas de puertas abiertas se ofrecerán el 2º sábado de cada mes. La próxima sesión tendrá lugar el sábado 9 de diciembre, de 11 a 13h. Si tienes interés en asistir, es necesario que nos lo comuniques mediante este enlace.

SESIONES DE PRACTICAS 2023-24

Os recordamos que se realizan tres sesiones de prácticas semanales:
Martes de 19:30 a 21:30 (presencial)
Jueves de 18 a 20 (híbrida)
Sábado de 11:00 a 13:00 (híbrida).

CURSOS DE VERANO 2023

Esta mes de julio, durante tres fines de semana, se han realitzado los cursos de Verano. Se han dedicado al Katsugen undo, al Yuki y a la Osei.

Estos cursos, com los cursos de Invierno que se realizan en diciembre, son abiertos a qualquier persona interesada en el Seitai.

FINAL DE CURSO DE LA ACADEMIA SEITAI Y FIESTA DEL TANABATA EL 1 DE JULIO

El sábado 1 de Julio, se celebró la sesión de final de curso de la Academia SEITAI y la celebración del Tanabata. Esta sesión fue guiada por su co-fundadora, Francesca Garrido, que nos expuso los orígenes de la Academia SEITAI Barcelona
Después de la sesión se realizó un almuerzo de hermandad.
 

ENCUENTRO CONMEMORATIVO 31 DE MARZO 2023

El viernes 31 de mazo se hizo un encuentro conmemorativo como acto de homenaje por el centenario de los inicios en el yuki de Noguchi y por el aniversario del nacimiento de Katsumi. Este acto se realizó en el dojo de la Fundación de forma presencial y online al mismo tiempo.

«El lenguaje del Seitai» es una grabación de una clase de Katsumi Mamine, que se ofreció en el Encuentro Conmemorativo y que podéis ver clicando sobre la imagen o entrando al canal de You Tube de la Fundación.

Se puede ver la grabación de todo el acto desde este enlace.

PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»

Ya hemos tenido más de 24.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.

Teaser SEITAI de Igor Cortadellas

NUEVA SEDE DE LA FUNDACIÓN SEITAI BARCELONA

Disponemos de una nueva sede de la Fundación SEITAI Barcelona donde también se realizan las actividades de la Academia SEITAI. El espacio disfruta de unas condiciones adecuadas a las necesidades y exigencias de nuestra actividad.


Carrer de Plató, 6, 1er-6a. 08021 Barcelona

PUBLICACIONES DE KATSUMI MAMINE

Puedes ver y adquirir todos los libros disponibles de Katsumi Mamine en este apartado.

También puedes encontrar los siguientes títulos en formato e-book

 

-seitai, una nueva comprensión de la naturaleza humana

-la osei y la CVP ósea

-la osei y la CVP muscular

 

Se está realizando la tarea de digitalización del resto de libros. Os iremos informando a medida que estén disponibles

PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»

Ya hemos tenido más de 18.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.

Teaser SEITAI de Igor Cortadellas

HOMENAJE A KATSUMI MAMINE MIWA (1944-2020)


Te invitamos a ver el evento para conmemorar el primer aniversario de la muerte de nuestro querido Katsumi Mamine Miwa, desde este enlace.